Semillero negrito

Semillero negrito

Semillero cubano, Negrito

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Melopyrrha nigra

El semillero negrito, semillero cubano o negrito (Melopyrrha nigra) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Melopyrrha. Algunos autores sostienen que la subespecie M. nigra taylori es una especie separada. Es nativa de Cuba, Gran Caimán e islas menores circundantes.

Origen del nombre del animal

La especie M. nigra fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1758 bajo el nombre científico Loxia nigra; su localidad tipo es: «México (error), enmendado psteriormente para Cuba».

Mostrar más

El nombre genérico femenino Melopyrrha es una combinación de la palabra griega «melas»: ‘negro’; y del género Pyrrhula, los camachuelos del Viejo Mundo; y el nombre de la especie «nigra» proviene del latín «niger»: ‘negro, de color oscuro’.

Mostrar menos

Apariencia

Mide cerca de 14 cm de longitud. Tiene el pico grueso y negro. El macho es de un negro brillante con una mancha blanca en el ala. La hembra tiene el color más opaco y la mancha blanca más pequeña. Los jóvenes son como las hembras pero la cabeza y las plumas remeras las tienen más brillantes. En Gran Caimán las hembras y juveniles son oliváceos en vez de negros. El canto del macho es melódico, prolongado, aunque no muy intenso.

Mostrar más

Se reúnen en pequeños grupos familiares, mientras se alimentan de pequeños frutos y semillas, e insectos.

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Continentes
Países
Reinos biogeográficos

Está presente en las islas de Cuba, de la Juventud, y varios grandes cayos cubanos, así como en la vecina isla de Gran Caimán. Vive comúnmente en bosques, manglares y matorrales de tierras bajas a mediana altitud, hasta los 900 m.

Semillero negrito mapa del hábitat
Semillero negrito mapa del hábitat
Semillero negrito
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

hábitos de apareamiento

Anida de marzo a agosto. Construye entre lianas un nido grande en forma esférica, con entrada lateral, con hojas, paja, raicillas, fibras y plumas. La puesta es de tres a cinco huevos de 2,1 cm de largo por 1,5 cm de ancho, blancuzcos, algo verdosos, con manchas castañas y moradas mayormente por el extremo más ancho.

Población

Conservación

El semillero negrito ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) a pesar de ser común, debido a que su población, todavía no cuantificada, se presume estar en decadencia moderadamente rápida como resultado de la continua pérdida de hábitat y su fragmentación y a la captura para el comercio de aves de jaula.

Referencias

1. Semillero negrito artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Melopyrrha_nigra
2. Semillero negrito en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/103813101/180216283
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/574058

Más animales fascinantes para conocer