Rodolia cardinalis
Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Novius cardinalis

Rodolia cardinalis es un escarabajo de la familia Coccinellidae originaria de Australia. Ahora es considerado un sinónimo secundario de Novius cardinalis, miembro del género Novius. Se la usa como control biológico de una plaga de los cítricos. Ahora Rodolia es considerado un género obsoleto y el nombre aceptado es Novius cardinalis.

Apariencia

El adulto tiene un cuerpo semisférico de entre 2 y 4 mm de longitud, recubierto por una densa y corta pelusa, de color rojo púrpura con manchas negras. La cabeza y la parte trasera del pronoto son negros. En su coloración típica, las manchas sobre los élitros son negras y en número de cinco. Cuatro de éstas están dispuestas sobre la parte dorso-lateral del élitro; las dos delanteras tienen una forma ovalada o vagamente semilunar orientada hacia la sutura del élitro; las dos traseras tienen una forma más irregular como compuesta por la confluencia de dos manchas circulares. La quinta mancha tiene un recorrido longitudinal en la unión de los dos élitros con mayor anchura en el tramo delantero.

Mostrar más

Las antenas son cortas, compuestas por ocho artejos. Las patas tienen las tibias grandes e irregularmente planas.

La larva alcanza los 5 mm de longitud, es de color rojo con manchas negras en el tórax. El dorso lo tiene recorrido por varias series de abultamientos portadores de cerdas. La pupa tiene ente 4 y 5 mm, es de coloración roja.

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Aunque es mucho menos conocida que la mariquita de siete puntos Rodolia cardinalis es el coccinélido más célebre en la historia del control biológico de plagas en la agricultura, su introducción en Estados Unidos desde Australia, a finales del siglo XIX, impulsó una moderna concepción de este medio de lucha. En unos pocos decenios fue también introducida en todas las regiones citrícolas del mundo controlando definitivamente lo que en aquella época parecía una plaga sin remedio en los cítricos.

Mostrar más

En la actualidad Rodolia cardinalis está difundida por todos los continentes: en América (Estados Unidos de América, América Central, Caribe, Sudamérica, desde Venezuela, Ecuador, Chile y Argentina), en Europa (península ibérica, Francia, Italia, Península Balcánica, Rusia), en Asia (Japón, India, Filipinas, Taiwán, Siberia), en África (Magreb, Sudáfrica), en Oceanía (Hawái, Guam) y, naturalmente, en su región de origen Australia.

Mostrar menos

Zonas climáticas

Población

Aportes al ecosistema

Ocasionalmente puede predar otros insectos de la familia Margarodidae.

Mostrar más

El número de generaciones anuales depende del clima, en las regiones calurosas se pueden tener hasta ocho generaciones anuales. el ciclo vital se reduce a unos veinte o veinticinco días en los meses de verano. El insecto inverna como adulto, larva o pupa pero solo en las regiones de inviernos suaves, en las zonas de inviernos fríos la especie no los resiste. La fecundidad es elevada, una hembra puede ser fecundada varias veces pudiendo poner los huevos en un mes, de entre trescientos y seiscientos cada vez. El desarrollo postembrional pasa por cuatro estadios de larva y uno de pupa, por tanto durante su vida, R. cardinalis realiza cinco mudas. Rodolia cardinalis es prácticamente monófaga, depredando casi exclusivamente a Icerya purchasi.

La actividad predadora tanto de larvas como de adultos es muy intensa y se produce sobre los huevos y neánidas de la cochinilla acanalada. Cuando las presas escasean R. cardinalis puede manifestar canibalismo.

El principal inconveniente de R. cardinalis es su poca adaptación a zonas de inviernos rigurosos, lo que hace necesario en esas zonas su reintroducción todas las primaveras en caso de infestaciones de I. purchasi. el potencial biológico de la cochinilla es muy elevado, ya que mientras I. purchasi tiene unas dos o tres generaciones al año, Rodolia puede tener el doble; además de su voracidad y fecundidad.

Mostrar menos

Referencias

1. Rodolia cardinalis artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolia_cardinalis

Más animales fascinantes para conocer