Oryzomys nelsoni

Oryzomys nelsoni

Rata arrocera de nelson, Rata de arrozal de nelson, Rata arrocera de las islas marías

Reino
Filo
Subfilo
Clase
Orden
Familia
Subfamilia
Género
ESPECIE
Oryzomys nelson

La rata arrocera de Nelson (Oryzomys nelsoni), también conocida como rata de arrozal de Nelson, o rata arrocera de las Islas Marías, es una especie extinta de roedor endémica de las Islas Marías, en México. Clasificada dentro del género Oryzomys (y a su vez en la familia Cricetidae), se considera que pudo estar estrechamente relacionada con su pariente continental Oryzomys albiventer. Desde su primera descripción en 1898, un número considerable de autores la clasifican como un taxón distinto de los representantes de su género, aunque existe también cierto consenso en ubicarla meramente como una subespecie de la rata arrocera de pantano (Oryzomys palustris).

Mostrar más

Descubierta en 1897, no existen avistamientos confirmados de la especie desde entonces, por lo que la UICN la considera ahora como extinta. La introducción de ratas negras a las Islas Marías pudo haber contribuido a su extinción. Oryzomys nelsoni era una especie de rata arrocera de gran tamaño, poseedora de una cola larga, un cráneo robusto, y grandes incisivos. La parte superior de su cuerpo estaba cubierta por un pelaje que mezclaba tonalidades rojizas y amarillentas, mientras que la parte inferior del mismo exhibía una coloración blanquecina. Su dieta se integraba con probabilidad de plantas y animales pequeños.

Mostrar menos

Apariencia

Oryzomys nelsoni es un miembro del género Oryzomys de gran tamaño, poseedor de una cola de gran longitud, en promedio más larga comparada con la de otros integrantes del género distribuidos en el occidente de México. La parte superior del animal era de un color que variaba entre el ocre y el ante, intensificándose este en la grupa, y disminuyendo tanto en el frente como abajo de los costados. El dorso y la cabeza tenían también pelos negruzcos que oscurecían las tonalidades señaladas.La parte inferior, por otro lado, era de un color blanco, con algunas regiones exhibiendo un tono similar al plomo. Las orejas estaban cubiertas en ambos lados por escasos pelos grisáceos. Sus largas patas, mostraban unos cuantos pelos blanquecinos. Su gran cola exhibía en su mayoría una coloración oscura, empero, desde la base de ésta se presentaba (entre un tercio y la mitad de la longitud total) una tonalidad amarilla pálida.

Mostrar más

Era distintivo en la rata arrocera de Nelson su cráneo de tamaño considerable (con sus anchos y bien desarrollados incisivos), que exhibía un rostro "macizo" el cual curvaba significativamente hacia abajo. A diferencia de O. nelsoni, en O. albiventer tanto el rostro como los incisivos no eran tan grandes, no obstante dicha especie era poseedora de unos molares de mayor proporción (comparados con los de la rata arrocera de Nelson). El hueso interparietal y la parte superior de la cavidad craneal eran anchos, y la fosa incisiva (la cual estaba ubicada en el paladar entre los incisivos y los molares) era relativamente de pequeño tamaño.

La longitud total de los cuatro especímenes recolectados por Nelson y Goldman varía entre los 282 y los 344 milímetros, con un promedio para los ejemplares de 322 milímetros. La cabeza en conjunto con el cuerpo medían entre 122 y 153 milímetros (promediando 140.5 mm en las muestras), la longitud de la cola se encontraba entre los 160 y los 190 milímetros (con un promedio de 181.5 mm). Por su parte, los pies medían entre 35 y 39 milímetros (promediando en los ejemplares 37.3 mm).

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Oryzomys nelsoni mapa del hábitat
Oryzomys nelsoni mapa del hábitat

Referencias

1. Oryzomys nelsoni artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Oryzomys_nelsoni
2. Oryzomys nelsoni en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/15583/22388135

Más animales fascinantes para conocer