Tangara pioró

Tangara pioró

Pioró, Frutero cabeza castaña

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Thlypopsis pyrrhocoma

La tangara pioró, pioró o frutero cabeza castaña (en Argentina y Paraguay) (Thlypopsis pyrrhocoma) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Thlypopsis, anteriormente situada en un género monotípico Pyrrhocoma. Es nativa de la Mata Atlántica del este de América del Sur.

Origen del nombre del animal

La especie T. pyrrhocoma fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Hugh Edwin Strickland en el año 1844, bajo el nombre científico de Tachyphonus ruficeps, posteriormente colocada en un género monotípico como Pyrrhocoma ruficeps y renombrada con su nombre actual en 2016 por los ornitólogos estadounidenses Kevin J. Burns, Philip Unitt & Nicholas A. Mason. Su localidad tipo es: «Brasil, posiblemente Río de Janeiro».

Mostrar más

El nombre genérico femenino «Thlypopsis» se compone de las palabras griegas «thlupis»: pequeño pájaro desconocido, tal vez un pinzón o curruca, y «opsis»: con apariencia, que se parece; y el nombre de la especie «pyrrhocoma», proviene del griego «purrhokomēs»: pelirrojo, de cabello rojo.

Mostrar menos

Apariencia

Mide 14 cm de longitud. El macho presenta la cabeza y la garganta de color castaño rojizo rufo, la frente y el área en torno a los ojos son negros; el resto del plumaje color pizarra. La hembra es verde oliva con el píleo y zona auricular de color canela. Su llamado es un fino chillido «tzip», que cuando canta puede terminar en dos sílabas más bajas y largas «sip-sip-sip-ziü-ziüi».

Distribución

Geografía

Continentes
Reinos biogeográficos

Se distribuye por el sureste y sur de Brasil (desde Espírito Santo hasta el norte de Rio Grande do Sul), este de Paraguay y noreste de Argentina (Misiones).

Mostrar más

Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el estrato bajo y los bordes de selvas húmedas (más montanas hacia el norte), principalmente por debajo de los 1000 m de altitud, del São Paulo hacia el norte solamente entre 1100 y 1400 m, entre aglomeraciones de bambú, matorrales densos, bordes del bosque primario y bosques secundarios.

Mostrar menos
Tangara pioró mapa del hábitat

bioma

Tangara pioró mapa del hábitat
Tangara pioró
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida
Comportamiento estacional

Dieta y Nutricion

Se alimenta principalmente de frutas. También consume semillas.

Población

Referencias

1. Tangara pioró artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Thlypopsis_pyrrhocoma
2. Tangara pioró en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22722251/94757290

Más animales fascinantes para conocer