Género

Triaenodon obesus

1 especie

El tiburón de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) es una especie de tiburón réquiem, de la familia Carcharhinidae, y el único miembro de su género. Se trata de un tiburón pequeño, que no suele superar los 1,6 m (5,2 pies) de largo; la especie es fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su cabeza corta pero ancha, así como por los apéndices tubulares junto a los orificios de la nariz, los ojos ovalados con pupilas verticales, y la punta blanca de las aletas dorsal y caudal. Es uno de los tiburones más comunes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y se encuentra desde África del Sur al oeste hasta América Central al este. Normalmente se les avista cerca del fondo en aguas claras, a profundidades de entre 8 y 40 m.

Durante el día, estos tiburones pasan mucho tiempo descansando dentro de cuevas. A diferencia de otros tiburones réquiem, que deben nadar constantemente para respirar, este tiburón puede bombear agua sobre sus branquias y permanecer inmóvil en el fondo. Por la noche, emergen para cazar peces, crustáceos y pulpos; cazan en grupo y sus cuerpos alargados les permiten abrirse camino entre las grietas y orificios para extraer las presas allí ocultas. Los tiburones punta blanca pueden permanecer en un área particular del arrecife durante meses o años, volviendo de continuo al mismo refugio. Esta especie es vivípara y los embriones en desarrollo se sustentan por una conexión placentar a su madre. Es uno de los pocos tiburones que han sido observados apareándose en la naturaleza; durante el apareamiento los tiburones hembra son seguidas por los machos, que intentan captar la aleta pectoral y situar a los dos en una posición adecuada para la cópula. Las hembras dan a luz de una a seis crías cada dos años, después de un período de gestación de 10 a 13 meses.

Los tiburones de arrecife de punta blanca raramente agreden a los seres humanos, aunque a veces se acercan mucho a los nadadores para investigarlos. Sin embargo, pueden llegar a morder a los pescadores de arpón al intentar quitarles su captura. La especie se captura como alimento, aunque se dan casos de intoxicación por ciguatera derivados de su consumo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha declarado el tiburón punta blanca de arrecife como vulnerable, señalando que su número está disminuyendo debido al incremento de la pesca no reglamentada en todo su territorio. La lenta tasa de reproducción de la especie y su preferencia por un hábitat muy específico la hace vulnerable a la sobreexplotación pesquera.

La especie está ampliamente distribuida por toda la región Indo-pacífica. En el océano Índico se halla desde KwaZulu-Natal, África del Sur, hasta el mar Rojo y el subcontinente indio, incluyendo su territorio Madagascar, Mauricio, las Comoros, el grupo Aldabra, las Seychelles, Sri Lanka, y el archipiélago de Chagos. En Pacífico occidental y centra se lo halla desde el sur de China, Taiwán y las islas Ryukyu hasta las Filipinas, el sudeste asiático e Indonesia y el norte de Australia. También se encuentra alrededor de numerosas islas en Melanesia, Micronesia, and Polynesia, hasta en Hawái al norte y las islas Pitcairn al sudeste. Al este del Pacífico, se lo encuentra desde Costa Rica hasta Panamá y en las islas Galápagos y Gorgona.Los tiburones de arrecife de punta blanca habitan casi exclusivamente en los arrecifes de coral y se los encuentra alrededor de cabezas y plataformas de alto relieve vertical ytambién sobre fondos arenosos en lagunas de atolones y en las cercanías de abismos a aguas profundas. Prefieran agua muy clara y raramente se aventuran lejos del fondo. Normalmente están a entre 8 y 40 m de profundidad. En ocasiones pueden entrar en zonas de menos de un metro de profundidad y se ha registrado un caso excepcional de un tiburón de punta blanca capturado a una profundidad de 330 m en las islas Ryukyu.

mostrar menos

El tiburón de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) es una especie de tiburón réquiem, de la familia Carcharhinidae, y el único miembro de su género. Se trata de un tiburón pequeño, que no suele superar los 1,6 m (5,2 pies) de largo; la especie es fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su cabeza corta pero ancha, así como por los apéndices tubulares junto a los orificios de la nariz, los ojos ovalados con pupilas verticales, y la punta blanca de las aletas dorsal y caudal. Es uno de los tiburones más comunes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y se encuentra desde África del Sur al oeste hasta América Central al este. Normalmente se les avista cerca del fondo en aguas claras, a profundidades de entre 8 y 40 m.

Durante el día, estos tiburones pasan mucho tiempo descansando dentro de cuevas. A diferencia de otros tiburones réquiem, que deben nadar constantemente para respirar, este tiburón puede bombear agua sobre sus branquias y permanecer inmóvil en el fondo. Por la noche, emergen para cazar peces, crustáceos y pulpos; cazan en grupo y sus cuerpos alargados les permiten abrirse camino entre las grietas y orificios para extraer las presas allí ocultas. Los tiburones punta blanca pueden permanecer en un área particular del arrecife durante meses o años, volviendo de continuo al mismo refugio. Esta especie es vivípara y los embriones en desarrollo se sustentan por una conexión placentar a su madre. Es uno de los pocos tiburones que han sido observados apareándose en la naturaleza; durante el apareamiento los tiburones hembra son seguidas por los machos, que intentan captar la aleta pectoral y situar a los dos en una posición adecuada para la cópula. Las hembras dan a luz de una a seis crías cada dos años, después de un período de gestación de 10 a 13 meses.

Los tiburones de arrecife de punta blanca raramente agreden a los seres humanos, aunque a veces se acercan mucho a los nadadores para investigarlos. Sin embargo, pueden llegar a morder a los pescadores de arpón al intentar quitarles su captura. La especie se captura como alimento, aunque se dan casos de intoxicación por ciguatera derivados de su consumo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha declarado el tiburón punta blanca de arrecife como vulnerable, señalando que su número está disminuyendo debido al incremento de la pesca no reglamentada en todo su territorio. La lenta tasa de reproducción de la especie y su preferencia por un hábitat muy específico la hace vulnerable a la sobreexplotación pesquera.

La especie está ampliamente distribuida por toda la región Indo-pacífica. En el océano Índico se halla desde KwaZulu-Natal, África del Sur, hasta el mar Rojo y el subcontinente indio, incluyendo su territorio Madagascar, Mauricio, las Comoros, el grupo Aldabra, las Seychelles, Sri Lanka, y el archipiélago de Chagos. En Pacífico occidental y centra se lo halla desde el sur de China, Taiwán y las islas Ryukyu hasta las Filipinas, el sudeste asiático e Indonesia y el norte de Australia. También se encuentra alrededor de numerosas islas en Melanesia, Micronesia, and Polynesia, hasta en Hawái al norte y las islas Pitcairn al sudeste. Al este del Pacífico, se lo encuentra desde Costa Rica hasta Panamá y en las islas Galápagos y Gorgona.Los tiburones de arrecife de punta blanca habitan casi exclusivamente en los arrecifes de coral y se los encuentra alrededor de cabezas y plataformas de alto relieve vertical ytambién sobre fondos arenosos en lagunas de atolones y en las cercanías de abismos a aguas profundas. Prefieran agua muy clara y raramente se aventuran lejos del fondo. Normalmente están a entre 8 y 40 m de profundidad. En ocasiones pueden entrar en zonas de menos de un metro de profundidad y se ha registrado un caso excepcional de un tiburón de punta blanca capturado a una profundidad de 330 m en las islas Ryukyu.

mostrar menos