Ticotico picogancho

Ticotico picogancho

Pico de gancho alicastaño, Picogancho alicastaño, Pico-gancho de ala castaña, Titirí de alas castañas

Reino
Filo
Clase
Familia
ESPECIE
Ancistrops strigilatus

El ticotico picogancho (Ancistrops strigilatus), también denominado pico de gancho alicastaño (en Colombia), picogancho alicastaño (en Ecuador), pico-gancho de ala castaña (en Perú) o titirí de alas castañas, es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae. Es el único miembro del género monotípico Ancistrops. Es nativo de la cuenca amazónica occidental y meridional en América del Sur.

Origen del nombre del animal

La especie A. strigilatus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825 bajo el nombre científico Thamnophilus strigilatus; su localidad tipo es: «sin localidad definida = Río Solimões, Brasil».

Mostrar más

El género Ancistrops fue definido por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1862.

El nombre genérico masculino «Ancistrops» deriva del griego «ankistron»: gancho, y « ōps, ōpos»: rostro, cara; significando «con pico de gancho»; y el nombre de la especie «strigilatus», proviene del latín moderno: listado.

Mostrar menos

Apariencia

Mide entre 17 y 18 cm de longitud y pesa entre 30 y 39 g. Es un furnárido bastante peculiar, con el pico terminado en gancho como un hormiguero Thamnophilus. Por arriba es pardo oliváceo prominentemente estriado de anteado amarillento y con una lista superciliar anteada; las alas y la cola son de contrastante color rufo. Por abajo es de color ante amarillento estriado de oliva oscuro. Su perfil es sutilmente diferente de otras especies de ticoticos rascahojas, resultante de su cola bastante corta, su pescuezo bastante grueso y su pico robusto y en gancho.

Distribución

Geografía

Se distribuye en el sureste de Colombia (hacia el sur desde el sur de Meta y oeste de Vaupés), este de Ecuador, este de Perú, Amazonia brasileña (principalmente al sur del río Amazonas, pero también registrado en el parque Nacional Jaú, hacia el este hasta el bajo río Tapajós) y norte de Bolivia (Pando, La Paz).

Mostrar más

Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el estrato medio y el sub-dosel de selvas húmedas amazónicas, principalmente en altitudes por debajo de los 900 m. mayormente de terra firme, pero también localmente en bosques de várzea.

Mostrar menos
Ticotico picogancho mapa del hábitat

bioma

Ticotico picogancho mapa del hábitat
Ticotico picogancho
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Anda solitario o en parejas, más frecuentemente acompañando bandadas mixtas del dosel. Forrajea a lo largo de grande ramas y en enmarañados de enredaderas; suele permanecer por más tiempo forrajeando en el abierto que otros ticoticos.

Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

Su dieta consiste de artrópodos.

Referencias

1. Ticotico picogancho artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Ancistrops_strigilatus
2. Ticotico picogancho en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22702757/130276465
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/705470

Más animales fascinantes para conocer